top of page
Buscar

Principios activos de los cosméticos de tratamiento

  • grsb2017
  • 19 abr 2017
  • 9 Min. de lectura

Con este trabajo podremos aprender y conocer mejor los productos cosméticos y su composición. Es muy importante conocerlos para llevar a cabo cualquier tratamiento y sobre todo para ser un buen profesional. Esto nos ayuda a saber que cosméticos utilizar para cada tratamiento específico. De esta forma vamos a poder atender y asesorar a nuestros clientes adecuadamente. Porque un buen profesional debe estar bien preparado, con esto conseguimos transmitir confianza y seguridad. A continuación hablaremos de los principios activos que contienen los productos cosméticos, para qué sirven y cómo funcionan.

Principios activos de los cosméticos de tratamiento

Como hemos visto antes los principios activos son las sustancias fundamentales de cualquier cosmético y que sus efectos permiten la acción específica del producto. Los principios activos más utilizados en los cosméticos de tratamiento son:

Antiseborreicos: Actúan normalizando la secreción de las glándulas sebáceas. Por ejemplo, los aminoácidos azufrados y sus derivados: alquitranes, resorcina, coaltar, etc.

Aquí tenemos, por ejemplo, un Shampoo Antiseborreico para cabello graso. DIXIDOX de LUXE CHAMPÚ CABELLOS GRASOS está basado en queratina y colágeno e incluye extractos de plantas, vitaminas e ingredientes activos sebo-reguladores. Ayuda a reducir y prevenir el exceso de sebo, pérdida de cabello y la aparición de caspa.

Vitaminas: Son biomoléculas que cumplen una función de regulación del metabolismo celular.

Por ejemplo, aquí tenemos un tipo de vitamina que se llama Viviscal Máxima Fortaleza Nutre el cabello debilitado y favorece la salud capilar desde el interior.

Rubefacientes: Aumentan el riego sanguíneo. Por ejemplo, el alcanfor, el mentol o los extractos y aceites vegetales.

En este caso tenemos por ejemplo, el Gel rubefaciente Tónico capilar Tubo 30 ml El gel rubefaciente estimula el cuero cabelludo y favorece la nutrición de los bulbos pilosos. Gracias a sus propiedades tonificantes y reequilibrantes, fortifica el cuero cabelludo y aporta vigor al cabello.

Acondicionadores o reparadores: Se trata de sustancias que recubren el tallo capilar, fijándose y protegiéndolo. Además, lo engrosan y facilitan el peinado. Por ejemplo; los hidrolizados proteicos, los amonios cuaternarios, etc.

Acondicionador Biphase. El Bi-Phase Conditioner, proporciona elasticidad al cabello quebradizo y con falta de brillo. Proporciona un efecto inmediato para peinado fácil ya desde la primera aplicación. Su fórmula única está elaborada a base Aceite de Argán y Proteína de Seda, sella el tallo capilar alisando la superficie del cabello y dando brillo desde la raíz hasta las puntas. Se restaura de forma inmediata la estructura del cabello, rellenando las zonas dañadas con Queratina Liquida, es decir, fortaleciendo la textura del cabello.

Los principios activos que tienen son: Manteca de Karité (Shea Butter): Extraída a partir de los frutos del árbol del Karité se obtiene esta manteca, ya que está compuesta principalmente por ácidos grasos insaturados y esteroles y también está repleta de minerales, vitaminas, humectantes y propiedades anti-inflamatorias. Sus propiedades anti-inflamatorias curan el cuero cabelludo dañado y ayudan en cualquier infección. Funciona muy bien contra la caspa. Elimina el estrés del cabello sometido a agentes nocivos como contaminación, tintes, etc. Aceite de Argán (Argania Spinosa Oil): Suaviza la piel, la hidrata y la protege de la sequedad. El aceite de argán contrariamente al aceite de rosa mosqueta, por ejemplo, no es comedogénico, es decir que no obstruye los poros. Provitamina B5 El panthenol o provitamina B5: Regula el metabolismo de las grasas y proteínas para obtener energía. Ayuda en la asimilación de otras vitaminas. Importante para la regeneración de tejidos y la conservación de un correcto nivel de humedad en las capas inferiores, por tanto la piel se siente fresca y saludable. Con efecto antinflamatorio. Proteína de seda hidrolizada: Es un agente que forma una película y se utiliza para cuidar el cabello seco y estropeado. Retiene la humedad, aumenta el volumen del cabello y mejora su manejabilidad y estructura general. La proteína de seda al secarse se convierte en una película protectora transparente cristalina que impide que los agentes nocivos dañen el cabello y su estructura.

Filtros de radiación UV: Son sustancias afines a la queratina capilar, que forman una barrera externa frente a la acción de los rayos solares. Se utilizan sustancias que actúan reflejando los rayos o que absorben la radiación solar ultravioleta y la transforman de manera que menos dañino para la piel y el cabello. El protector solar para el cabello, ayuda a proteger el pelo de la radiación solar, que puede perjudicar a nuestra salud capilar, deshidratando el cabello, reduciendo el brillo y alterando el color y la belleza de nuestra melena. El sol afecta negativamente a la salud capilar, dañando el cuero cabelludo y quemando el pelo de forma irreparable. Para evitarlo, existen diferentes tipos de protectores solares.

En este caso tenemo sIsdin® fotoprotector Hair Fluid 100ml. El sol tiene beneficios para la salud; de hecho, el cuerpo necesita de su actividad incluso para activar algunas vitaminas. Sin embargo, una exposición en exceso puede dañar tanto tu piel como tu cabello. Con Isdin® Hair Fluid protege el cabello del daño solar, evitando la sequedad capilar y la decoloración. A su vez, los activos de Isdin® Hair Fluid mantendrán la elasticidad natural del pelo. Se aplica sobre el cabello seco o mojado. Se vuelve a aplicar en caso de exposiciones prolongadas.

Oligoelementos: Los oligoelementos son minerales necesarios para la normal actividad de las células, que desempeñan un papel esencial para la salud del cabello y la carencia de ellos puede producir alteraciones muy importantes. Los oligoelementos llegan a nuestro cuerpo através de los alimentos. Si la alimentación fuese equilibrada los oligoelementos para la salud del cabello que necesitamos estarían cubiertos. Pero los modernos procedimientos de cultivo, producción y procesamiento de la industria alimentaria, hacen que su presencia en nuestras comidas estén por debajo de lo necesario. Las investigaciones realizadas en nutrición sobre los oligoelementos para la salud del cabello, han llegado a la conclusión de que un gran número de las anomalías capilares son debido a las carencias de dichos oligoelementos para la salud del cabello.

OLIGOELEMENTOS NECESARIOS PARA MANTENER LA SALUD DEL CABELLO

1) AZUFRE: Produce cabellos débiles. Las fuentes alimentarias principales para obtenerlo es a través de la carne, pescado, huevos, lácteos, las coles, los espárragos, el ajo y la cebolla. 2) COBRE: Produce falta de pigmentación en el cabello. Se obtiene en los frutos secos, cacao, lentejas, trigo integral, avena, pimienta, ciruelas pasas, vegetales verdes, pescado y la mayor parte de los mariscos. 3) MAGNESIO: Nos produce caída del cabello. Lo obtenemos en los vegetales de hoja verde, legumbres, frutos secos, pescado en general, espinacas, trigo, la papa, la zanahoria, almendras, nueces, cerezas, plátanos y arroz. 4) MANGANESO: Produce cambios en el color del pelo y lento crecimiento. Se obtiene de las semillas de girasol y de sésamo, la yema de huevo, espinacas, ajo, apio, coliflor, col, lechuga, repollo, cebolla, manzanas, piña, naranjas, coco, jengibre, aceite de oliva y el té . 5) SELENIO: Producción de caspa. Las fuentes principales son en la levadura de cerveza, cereales integrales, germen de trigo, rábano, zanahoria, tomate, limón, naranja, huevos y productos del mar. 6) SILICIO: Produce pérdida de cabello, se obtiene en los cereales como avena, cebada y centeno, en las lentejas, maíz, ajo, cebolla, alcachofa, col, espárrago, pepino, repollo, lechuga, calabaza, sandia, fresas, nueces, higos, almendras, coco, durazno, cereza. 7) YODO: Cabello seco, lo encontramos en los mariscos, cebollas, alcachofa, haba, granos berro, col, espinaca, pera, rabano, ajo, achiote, papas, hongos, granada, tomate, sandia, uva negra, piña, fresa, ciruelas, peras, plátanos. 8) ZINC: Alopecia seborreica, en el hígado, carnes, el cerdo, cordero, pescado, vegetales, las legumbres, trigo, maíz, las coles, espinaca, champiñones, yema de huevo y marisco.

Hidratantes: Los principios activos hidratantes y nutritivos deben cumplir con una serie de funciones como pueden ser la de retener el agua en la piel, calmar la irritación cuando se entra y sale de espacios calefaccionados, aportar nutrición y tersura o crear una barrera hacia el exterior. Por ejemplo, la glicerina, la vaselina, la manteca de karite, las ceramidas, las siliconas y sus derivados de urea. También con los cambios de clima y el contacto con diversos factores físico-químicos, el cabello va a perdiendo vitalidad progresivamente, volviéndose cada vez más débil y por ende portador de deshidratación. Los motivos que además pueden ayudar a fortalecer esta imagen y lograr aún un cabello menos sano, es el constante uso de peinados que agreden su cabello, al igual que el uso de tinturas o incluso el viento y el sol. Por esta razón es importante cuidar su cabello por medio de la hidratación capilar, desde donde se debe abarcar un cuidado para el impacto que este recibe, dándole vitalidad, pero que además este tratamiento regenere el cabello, partiendo de la estructura capilar.

Aquí tenemos, por ejemplo, una nueva sublínea de Stylista: Máxima hidratación, un tratamiento completo e intensivo con productos específicos para revitalizar el cabello y revertir los efectos nocivos del clima, reduciendo el frizz.

Desarrollada con LunamatrixTM system, un activo que recupera el cabello castigado por agentes externos en las diferentes estaciones del año, brinda mayor resistencia y restaura los daños, aportando máxima hidratación. La línea cuenta con un shampoo y un acondicionador, y tratamientos intensivos en crema y en ampolla.

Proliferantes celulares: Se tratan de sustancias que intervienen en la proliferación, es decir, incrementación celular y en la regeneración celular en el caso de las alopecias. Por ejemplo, las citoquinas, el hidrolizado de colágeno, el aceite de rosa mosqueta, etc. El pelo está formado por distintos tipos celulares, entre los que se encuentran los queratinocitos, los melanocitos, las células de papila dérmica, etc. Los queratinocitos son las células más abundantes de la epidermis y del folículo piloso. Son las células encargadas de la síntesis de queratina, proteína que compone el 90 % del cabello, otorgando la dureza y resistencia al mismo. Los melanocitos también están presentes en el folículo piloso y son los encargados de sintetizar la melanina que dará color al cabello. Están en contacto con los queratinocitos a través de sus dendritas y aproximadamente existe un melanocito por cada 4-10 queratinocitos. Por su parte, las células de papila dérmica son esenciales para la raíz del pelo, ya que transportan el alimento y el oxígeno necesario para el crecimiento del pelo. Están localizadas en la base del bulbo piloso y reúnen numerosos vasos sanguíneos llenos de nutrientes. Los ensayos de proliferación celular in vitro se usan de forma habitual en los dossiers de eficacia de los productos capilares. Una estimulación significante de la proliferación, podría otorgarnos información valiosa acerca de la ayuda al crecimiento y el efecto anti-caída. En Bionos, determinamos la capacidad proliferativa de las células de papila dérmica por ensayo MTT, entre otros. Por otra parte, la alopecia androgénica (AGA) o calvicie común, es el tipo de calvicie o alopecia más frecuente entre la población masculina. Constituye el 95 % de los casos y se produce por edad avanzada, tendencia hereditaria y el exceso de DHT (dihidrotestosterona), que se deriva de la testosterona. La testosterona se metaboliza a DHT por la enzima 5α-reductasa, producida en la próstata, las glándulas suprarrenales y las células de papila dérmica del cuero cabelludo. Si se inhibe la enzima 5α-reductasa, la testosterona no puede transformarse en DHT, ésta no puede unirse a los receptores androgénicos y se contrarrestan estos efectos negativos, disminuyendo la pérdida y estimulando el crecimiento del cabello. Determinamos la inhibición de la expresión de 5α-reductasa en queratinocitos y células de papila dérmica, HFDPC. También determinamos si un producto es capaz de estimular o inhibir la expresión de determinados factores de crecimiento involucrados en el proceso de regeneración, crecimiento y caída del cabello (IGF-1, KGF, VEGF, TGF-beta, Noggin). Lo llevamos a cabo in vitro en líneas celulares de queratinocitos o HFDPC y ex vivo, comparando pelo de voluntarios humanos antes y después de un determinado tratamiento. Por ejemplo, aquí tenemos: HairFactor, AgeFactor, FitFactor Esta nueva generación de productos son obtenidos a través de la ingeniería genética y están compuestos por un conjunto de sustancias de naturaleza proteica, que desempeñan una importante función en la comunicación intracelula. Actúan uniendose a los receptores celulares situados en la membrana celular y trasmiten la señal del exterior al interior de la célula, produciendo una serie de reacciones en cadena. Tiene como objetivo, la activación de uno o varios genes y estimulan la proliferación celular, iniciando la mitosis.

Aquí tenemos por ejemplo, el Tratamiento que promueve el crecimiento Capilar. Contiene: IGF 1 (Human Oligopeptide – 3). Incita a la diferenciación celular y proliferación de fibroblastos dérmicos. Aumenta los niveles de colágeno, elastina. Fortalece el cabello en cuanto estimula los folículos capilares a producir pelos más densos y fuertes. bFGF (Human Oligopeptide – 3). Promueve la generación de nuevas células de la epidermis. Induce a la síntesis de colágeno y elastina. Favorece al crecimiento normal de la piel, cura y repara las heridas. VEGF (Rh-Polypeptide-9). Estimula el crecimiento capilar. Induce a la angiogenesis. Facilita la nutrición del folículo capilar. Peptidos de Cobre (Copper Tripeptide-1). Inhiben la enzima 5-alfa-reductasa. Estimulan la proliferación de papilas dérmicas del folículo, por consiguiente el crecimiento de los mismos. Elevan la producción de factor de crecimiento del endotelio vascular. Prolongan la vida de los folículos pilosos. D-Pantenol. El ácido Pantotenico participa en el ciclo de Krebs, correspondiente al metabolismo de los Hidratos de Carbono, Lípidos, Proteínas y en la síntesis de los Ácidos Grasos; regulando así la secreción sebácea y la formación de queratina. Complejo de Nutrición Capilar. Es un compuesto nutricional que actúa como coadyuvante en el tratamiento de crecimiento capilar. Actúa directamente en el folículo, supliendo las necesidades energéticas para la formación del cabello.

CONCLUSIÓN.

Podemos concluir este trabajo sabiendo que hemos aprendido todavía más sobre el mundo de la cosmética, hemos conocido los tipos de cosméticos que hay, sus principios activos y el uso específico que tiene cada uno. Nos hemos reforzado con información de distintas páginas web dedicada a la cosmética y también por artículos de profesionales dedicados a la estética.

REFERENCIAS: Internet. Web de Línea capilar de calidad profesional STYLISTA by Tsu Cosméticos. -Web Beaut-e-Concept, compañía dedicada al bienestar y la belleza. -Wikipedia, enciclopedia libre. -Web de Germaine de Capuccini, firma de cosmética profesional española, con 50 años de experiencia en el cuidado experto de la piel. -Web de la empresa JP&Y cosmética, con domicilio en: Fabrica: Bradenton, Florida, EEUU y Oficina Comercial en Valdemorillo,Madrid, España y cuenta email jpy.gestion@yahoo.es.

 
 
 

ความคิดเห็น


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle

© 2023 by Beauty & Co. Proudly created with Wix.com

bottom of page